1. Diga cuál es la productividad de los principales ecosistemas del planeta:
La producción bruta está controlada por factores, como la respiración, la existencia de nutrientes (principalmente nitrógeno y fósforo), y diversas variables climáticas, de manera destacada: el suministro de luz, la duración de la temporada de crecimiento, la temperatura y la provisión de agua.

La temperatura es la restricción más importante en la reducción de la productividad anual al pasar de las regiones tropicales a las templadas y de ahí a las árticas (de tundra y alpinas). También intervienen la intensidad de la luz y la duración de la temporada de crecimiento.
2. ¿Cuantos ecosistemas conoces?
3.¿Como podría agrupar los ecosistemas?
Por sus características: clima vegetación, fauna, temperatura; entre acuáticos y terrestres.
4. Mencione en que ecosistema habita y cuáles son sus características:
De la vegetación que se distingue en este municipio predomina la sabana y algunos bosques las principales especies de la sabana son: Birsonia (byrsonima), cracifolia (crassifolia), curalelles americanas (curatella americana) y cresentia (crescentia alata y cujete); ocasionalmente algunas especies de los géneros coccoloba, panrotis y quercus.
La zona boscosa se compone de árboles como: Cacahuananche, cuailote, espino o cornezuelo, cubato o huizache, parota, caoba, cuapinole, bocote, mata de zanate, parota, roble, pochota, caraca, liro etc. también existen pequeñas superficies de llanuras localizadas al sur del municipio.
Fauna
La fauna presenta especies conocidas como: Armadillo, garza, avispa, conejo, tlacuache, zorrillo, alacrán, rata, ardilla, camaleón, gato montés, tigrillo, murciélago, tlacuache, tejón, ratón, tuza, venado y zorrillo.
En el género de los reptiles y anfibios encontramos: Cuija, culebra de agua, iguana prieta y verde, mazacuata, rana, tortuga y víbora de cascabel.
Dentro de los animales acuáticos se encuentra: Alaguate, blanquillo, blanquito, camarón, cangrejo moro, colorado y morado, caracol, cazón, cuatete, cucaracha, langostino, huachinango, langosta, lisa, mojarra, ostión, pargo, róbalo, sierra, pulpo etc.
Encontramos aves como: Palomas, pájaros, aguililla, alondra, calandria, canario, codorniz, cotorro, tortolita, chachalaca, chicurro, garza, colibrí, gavilán, gaviota, golondrina, halconcillo, paloma morada etc.
BIEN RUBI
ResponderEliminarFELICIDADES
PROF. ROJAS